Livros e Publicações
URI permanente para esta coleçãohttps://bdc.icmbio.gov.br/handle/cecav/1487
Navegar
4 resultados
Resultados da Pesquisa
- Establecimiento de escores para determinar el grado de severidad de la fibropapilomatosis en Chelonia mydas (Testudines, Cheloniidae) capturadas en la costa brasilera(2012) ROSSI, S; SÁNCHEZ-SARMIENTO, A.M; VANSTREEL, R.E.T; SANTOS, R.G; BAPTISTOTTE, C; LIMA, E.H.S.M; BECKER, J.H; MATUSHIMA, E.RLa fibropapilomatosis (FP) es una enfermedad que afecta tortugas marinas, en especial a la especie Chelonia mydas, siendo caracterizada por tumores cutáneos benignos. Es considerada una de las principales amenazas para su conservación junto a la captura por pesca y degradación del hábitat. Existe un consenso de que la FP tendría múltiples causas, incluyendo un agente viral, factores genéticos y ambientales. Fueron estudiados especímenes de C. mydas provenientes de UbatubaSP, Vitória-ES y Almofala-CE, áreas de alimentación en Brasil. Se registraron datos biométricos: Largo curvo del caparazón (cm), Ancho curvo del caparazón (cm) y Masa corporal (kg), tamaño y cantidad de tumores por región anatómica, conforme protocolo del Proyecto Tamar-ICMBio, clasificando los tumores por categorías: 1 (< 1 cm), 2 (1 cm ≤ tumor < 4 cm), 3 (4 cm ≤ tumor < 10 cm) y 4 (≥ 10 cm). El objetivo de este trabajo fue utilizar la cantidad de tumores por categoría para definir escores de gravedad de la enfermedad. Posteriormente esos escores serán correlacionados al índice de condición corporal (ICC), análisis de organoclorados y de función celular. La nueva propuesta, aún en desarrollo, contempla aplicación de modelaje estadístico utilizando estas categorías y la aplicación de una puntuación por categoría. Por ejemplo, categorías 1 y 2 llevarían menor puntuación por clasificar tumores más pequeños. Tal propuesta será utilizada para C. mydas de la costa brasilera, aplicándose mejor a esas poblaciones y los escores posibilitarán una mejor evaluación de la severidad de la FP (leve, moderada, grave, muy grave).
- Distribución anatómica de fibropapilomas en tortugas verdes, Chelonia mydas (Testudines, Cheloniidae), capturadas en la costa brasilera(2012) SÁNCHEZ-SARMIENTO, A.M; ROSSI, S; VANSTREEL, R.E.T; SANTOS, R.G; BAPTISTOTTE, C; BECKER, J.H; LIMA, E.H.S.M; MATUSHIMA, E.RLas tortugas marinas se encuentran mundial y regionalmente amenazadas de extinción. La tortuga verde, Chelonia mydas, está clasificada como “Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es listada como vulnerable de extinción por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Las amenazas para la especie incluyen captura por pesca, degradación del hábitat en las áreas de alimentación y anidación, polución marina y enfermedades. Una de las principales amenazas para la conservación de esta especie es la fibropapilomatosis, Green turtle fibropapilloma disease, una enfermedad tumoral que se destaca por su carácter multifactorial, amplia distribución e impacto. Se caracterizaron los fibropapilomas de 88 individuos provenientes de Almofala-CE (n=4), Ubatuba-SP (n=61) y Vitória-ES (n=23). En total, 3035 fibropapilomas (34,49 ± 27,69), de 1 a 129 por tortuga, fueron clasificados por categorías de tamaño: (1) < 1 cm (42,9% de los tumores), (2) 1 ≤ tumor < 4 cm (50,71%), (3) 4 ≤ tumor < 10 cm (6,06%), (4) ≥ 10 cm (0,33%). Se constató que los tumores se distribuyen en mayor cantidad en las aletas anteriores y posteriores (incluyendo en ambas piel adyacente) con un 44,18% y 29,16% respectivamente, región cervical (11,63%), plastrón (5,01%), ojos (4,15%), región inguinal y cola (3,23%), caparazón (1,75%) y escamas córneas de la cabeza (0,89%). Futuramente, los resultados serán correlacionados al histórico individual y concentraciones de compuestos organoclorados, estableciendo nuevas conductas para el análisis de la gravedad de esta enfermedad en tortugas verdes provenientes de la costa brasilera.
- Comparison between corporal subjetive classification and body condition index (BCI) for Chelonia mydas (Testudines, Cheloniidae) caught in Brazilian coast(2012) SÁNCHEZ-SARMIENTO, A.M; ROSSI, S; VANSTREEL, R.E.T; SANTOS, R.G; MARIGO, J; BERTOZZI, C.P; BAPTISTOTTE, C; BECKER, J.H; MATUSHIMA, E.RChelonia mydas, green sea turtle, is an endangered species by the IUCN (2012) and a vulnerable species in Brazil. The threats are catch, habitat degradation (including pollution) and diseases. The fibropapillomatosis (FP) is one of the greatest threats against the survival of C. mydas due to the multifactorial causes and impact all over the world. Biometric data (Curved Carapace Length-CCL, Curved Carapace WidthCCW and Body Mass-BM) of green sea turtles from Ubatuba-SP, Praia Grande-SP and Vitória-ES were recorded. Straight Carapace Length (SCL) was calculated from CCL and was used to obtain the Body Condition Index (BCI = BM / SCL3). BCI was tested versus subjective body condition (poor, fair and good), which evaluates the general aspect and concavity of plastron. The results demonstrated that the subjective classification is reliable for animals with poor condition; nevertheless, this classification is not clear for turtles estimated as fair and good. On the other hand, the objective classification (BCI) was an appropriate indicator for body condition. BCI of specimens caught by fishing net (1.54 ± 0.03) was higher than green sea turtles from rehabilitation (1.30 ± 0.08) or those found stranded or floating (1.23 ± 0.05). BCI was higher in females (1.45 ± 0.03) than males (1.28 ± 0.06). Further studies will attempt to correlate BCI with presence and intensity of FP and levels of organochlorine pollutants in tissues samples from C. mydas caught in other areas of Brazilian coast, aiming to clarify the role and impact of FP for green sea turtles conservation
Item Application of flow cytometry and gas chromatography to Study fibropapillomatosis in chelonia mydas (testudines, Cheloniidae) in brazil and their contributions for conservation of this species.(2012) ROSSI, S; SANCHEZ-SARMIENTO, A.M; VALE, L.A.S; GENOY-PUERTO, E. A; PRIOSTE, F.E.S; GATTAMORTA, M.A; KINOSHITA, D; HAZARBASSANOV, N.G.T.Q; BECKER, J.H; LIMA, E.H.S.M; BAPTISTOTTE, C; GOLDBERG, D.W; SANTOS, A.J.B; BORTOLON, L. F; MATUSHIMA, E. R