Logo do repositório
Comunidades & Coleções
Navegar
Sobre
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Entrar
Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Lima, E. H. S. M."

Filtrar resultados informando as primeiras letras
Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Resultados por Página
  • Opções de Ordenação
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Trabalhos publicados em eventos
    Distribución anatómica de fibropapilomas en tortugas verdes, Chelonia mydas (Testudines, Cheloniidae), capturadas en la costa brasilera
    (2012) Sánchez-Sarmiento, A. M.; Rossi, S.; Vanstreels, R. E. T.; Santos, R. G.; Baptistotte, C.; Becker, J. H.; Lima, E. H. S. M.; Matushima, E. R.
    Las tortugas marinas se encuentran mundial y regionalmente amenazadas de extinción. La tortuga verde, Chelonia mydas, está clasificada como “Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es listada como vulnerable de extinción por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Las amenazas para la especie incluyen captura por pesca, degradación del hábitat en las áreas de alimentación y anidación, polución marina y enfermedades. Una de las principales amenazas para la conservación de esta especie es la fibropapilomatosis, Green turtle fibropapilloma disease, una enfermedad tumoral que se destaca por su carácter multifactorial, amplia distribución e impacto. Se caracterizaron los fibropapilomas de 88 individuos provenientes de Almofala-CE (n=4), Ubatuba-SP (n=61) y Vitória-ES (n=23). En total, 3035 fibropapilomas (34,49 ± 27,69), de 1 a 129 por tortuga, fueron clasificados por categorías de tamaño: (1) < 1 cm (42,9% de los tumores), (2) 1 ≤ tumor < 4 cm (50,71%), (3) 4 ≤ tumor < 10 cm (6,06%), (4) ≥ 10 cm (0,33%). Se constató que los tumores se distribuyen en mayor cantidad en las aletas anteriores y posteriores (incluyendo en ambas piel adyacente) con un 44,18% y 29,16% respectivamente, región cervical (11,63%), plastrón (5,01%), ojos (4,15%), región inguinal y cola (3,23%), caparazón (1,75%) y escamas córneas de la cabeza (0,89%). Futuramente, los resultados serán correlacionados al histórico individual y concentraciones de compuestos organoclorados, estableciendo nuevas conductas para el análisis de la gravedad de esta enfermedad en tortugas verdes provenientes de la costa brasilera.

Caso não concorde com a publicação de qualquer documento neste repositório, mande uma mensagem pela página do Fale Conosco.

ICMBio © 2025

Logo do repositório COAR Notify